Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
APRENDE INGLÉS CON EL BRITISH COUNCIL
Es fácil encontrar todo tipo de recursos en la red para mejorar tu inglés. Quizá lo difícil es seleccionar buenas páginas que te ayuden de verdad. El British Council, que es el equivalente británico del Ministerio de Educación tiene una serie de páginas con excelentes recursos. Ésta es la página dedicada a los jóvenes. Los títulos y secciones aparecen aquí en español para facilitar las cosas. Hay recursos de todo tipo, pero yo te aconsejo especialmente la sección Magazine que aparece en Escucha y observa, que recoge multitud de textos para escuchar y con ejercicios y transcripción. Explora y encuentra lo que más te interese. También AQUÍ encontrarás más secciones útiles.
DUOLINGO: UNA APLICACIÓN PARA APRENDER IDIOMAS
Duolingo es un sitio web destinado al aprendizaje gratuito de idiomas. El sitio ofrece cursos, desde español, de inglés, francés, alemán y portugués, ara participar en los cursos. Se debe introducir una cuenta de correo electrónico válida y activa, donde el usuario recibirá la confirmación de su participación. Periódicamente le llegan recordatorios para que practique el idioma en el que participa. Los progresos en cada unidad se visualizan por medio de gráficos de "memoria llena" que indican el grado de dominio de las diferentes lecciones. El valor didáctico del programa radica en que además de adquirir nociones sobre una lengua extranjera, el usuario puede mejorar la ortografía en su lengua materna. Es posible comparar el propio progreso con el de otros participantes, por medio de la invitación a seguir o ser seguido. Duolingo por sí solo no basta para desarrollar las habilidades comunicacionales verbales en otro idioma, pero puede ser una gran ayuda a la hora de memorizar vocabulario. Cuenta con una aplicación que podrás instalar en tu teléfono o tablet, así como una página web para trabajar desde el ordenador. Mira este vídeo promocional para entenderlo mejor.
ESCULTURAS EN EL FONDO MARINO
Sara, alumna del ciclo de Escultura, me ha mandado la referencia de este fantástico escultor, Jason de Caires Taylor. Se dedicó a explorar el fondo marino, al tiempo que se formó como escultor. Después de hacerse instructor de submarinismo, se dedica a hacer esculturas en el fondo del mar. También ha trabajado como fotógrafo submarino.

Lo que le interesa es la transformación de sus obras con el paso del tiempo y ha llegado a hacer un museo submarino en Cancún. El coral sigue trabajando las figuras que él deja bajo el agua y los abanicos de Venus les ponen alas o las convierten en imágenes que nos recuerdan a cadáveres.
Esta película, que resume un poco lo que pretende Taylor con su obra, que tiene un trasfondo ecologista, pero no te pierdas las fotos del resto de su página . No te dejará indiferente.

Lo que le interesa es la transformación de sus obras con el paso del tiempo y ha llegado a hacer un museo submarino en Cancún. El coral sigue trabajando las figuras que él deja bajo el agua y los abanicos de Venus les ponen alas o las convierten en imágenes que nos recuerdan a cadáveres.
Esta película, que resume un poco lo que pretende Taylor con su obra, que tiene un trasfondo ecologista, pero no te pierdas las fotos del resto de su página . No te dejará indiferente.
EL JARDÍN DE UNA ESCULTORA
La escultora británica Barbara Hepworth (1903-1975) es una de las más grandes representantes de la abstracción biomórfica en la escultura.
Sus comienzos estuvieron influidos por la obra, entre otros, de Henry Moore, con el cual tenía amistad. Perteneció a un importante grupo de artistas europeos que trabajaron los materiales tradicionales de manera innovadora. Su obra se caracteriza por los espacios huecos dentro de la escultura. Para ella las propiedades naturales del material debían de formar definitivamente la obra. Trabajó sobre todo en madera o piedra; efectuando una actividad de carácter abstracto.
Tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió, junto a su colega Henry Moore, en una de las revelaciones de la escultura más importantes de su generación.
Se instaló en St Ives en Cornualles a finales de los años 40. El taller y su casa son hoy el Museo Barbara Hepworth, que en la actualidad depende de la Tate Gallery.
Hay una visita virtual al jardín que te permite explorar todas las obras expuestas por la casa. No te lo pierdas.
FELIZ DÍA DEL LIBRO
Son libros: libros transformados en arte visual. Es otra manera de usar los libros, sin fijarse en lo que sus palabras transmiten. Esta presentación recopila la obra de algunos artistas que usan los libros como soporte de sus obras de arte. Sorprendente y transgresor.
Happy Book Day!
Happy Book Day!
¿UNA ESCULTURA QUE ANDA SOLA?
Theo Jansen es un artista y escultor cinético que vive y trabaja en Holanda, un país conocido por haber sabido aprovechar la fuerza del viento desde antiguo. Construye grandes figuras que parecen esqueletos de animales y que caminan impulsadas solas impulsadas por el viento. Sus trabajos funden arte e ingeniería.
Mira este vídeo de la BBC, que presenta su obra. Te sorprenderá.
Ésta es su página web, por si quieres conocerle mejor.
Mira este vídeo de la BBC, que presenta su obra. Te sorprenderá.
Ésta es su página web, por si quieres conocerle mejor.
UN ARTISTA CADA DÍA
Esta página presenta un artista distinto cada día.
http://artistaday.com/
Son siempre artistas contemporáneos de las más variadas disciplinas: pintura, escultura, animación, arquitectura, collage, tatuaje, ilustración, murales y, en fin, las más diversas categorías artísticas. Mira las categorías que más te interesen en la pestaña ARCHIVES y luego en BY TYPE. Te sorprenderá.
Esta imagen pertenece a la artista de hoy, Sandra Chevrier.
http://artistaday.com/
Son siempre artistas contemporáneos de las más variadas disciplinas: pintura, escultura, animación, arquitectura, collage, tatuaje, ilustración, murales y, en fin, las más diversas categorías artísticas. Mira las categorías que más te interesen en la pestaña ARCHIVES y luego en BY TYPE. Te sorprenderá.
Esta imagen pertenece a la artista de hoy, Sandra Chevrier.

UN ESCULTOR SORPRENDENTE
Las esculturas de Ron Mueck no dejan frío: sorprenden, inquietan, confunden, hasta provocan risa porque tienen algo de caricatura a pesar de su extremado hiperrealismo. Mueck quiere transmitir el estado de ánimo, los sentimientos. Además juega con el tamaño de las obras y eso combinado con el realismo extremo transmiten al espectador sensaciones difíciles de explicar. No te pierdas esta presentación con algunas de sus obras.
LA VOZ PASIVA MUY FÁCIL
La estructura y el uso de los verbos en voz pasiva a veces es difícil de entender para nosotros, los hablantes de español porque en nuestra lengua la usamos poco. Este curso de inglés elemental explica de un modo sencillo cómo se forma y para qué se usa la voz pasiva en tres vídeos en español:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UCyjpMWFan4
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Xv2kYWIu0f0
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FDsV3jG1zmM
Puedes ver estos vídeos y luego empezar a trabajar con tu material del libro: leer la explicación gramatical de la lección por partes e ir poniendo en práctica lo que lees en los ejercicios.
Por otra parte, echa un vistazo al resto de la página, porque puedes encontrar en ella otras explicaciones interesantes.
Good work!
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UCyjpMWFan4
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Xv2kYWIu0f0
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FDsV3jG1zmM
Puedes ver estos vídeos y luego empezar a trabajar con tu material del libro: leer la explicación gramatical de la lección por partes e ir poniendo en práctica lo que lees en los ejercicios.
Por otra parte, echa un vistazo al resto de la página, porque puedes encontrar en ella otras explicaciones interesantes.
Good work!
ATENCIÓN: MATERIAL PARA PRUEBA ORAL
Te presento una serie de preguntas para que pienses (y escribas si lo necesitas) una contestación. Son todas situaciones hipotéticas, irreales: ¿Qué harías si...? La contestación de todas, por tanto, ha de hacerse con el verbo en condicional (would), porque todas se refieren a lo que harías.
What would you do if..?
If
you won a million dollars, what would you do with it? How much would you give
to family and friends?
If you were told that you were going to
die tomorrow, what would you do today?
if
you found a wallet with one thousand dollars in it and an I.D. card?
if you
were invited to friends house for dinner and they served your least favourite
food?
if
you could go anywhere in the world for a holiday, where would you go?
if
your mobile phone fell into the toilet?
If you could
be another person, who would you like to be?
If you could meet any person in the world who would it
be and why?
If you could change something about your school what
would it be?
If you had to live in another country, which one would
you choose?
If you could speak three languages well, what would
they be?
If everyone in the world suddenly disappeared, what
would you do?
If you could choose how old you were, how old would
you be and why?
If you lost your mobile or if it were stolen, what would you do?
if you were invisible for one day, what would you do?
Recuerda: prepara posibles respuestas de lo que te puedan preguntar en una prueba oral. Nunca se dará por buena la respuesta "I don't know."
ARTHUR RACKHAM, UN CLÁSICO DE LA ILUSTRACIÓN BRITÁNICA
Rackham (1867 – 1939) fue un creativo ilustrador de libros ingleses. Sus primeras ilustraciones fueron publicadas en 1883. Desde ese momento hasta su muerte en 1939 ilustró innumerables libros. Sus trabajos fueron recogidos en numerosas exposiciones, incluyendo una en el Louvre en París en 1914.
Entre sus trabajos más conocidos figuran libros infantiles como los Cuentos de los hermanos Grimm (1900), Rip van Winkle (1905), Peter Pan (1906) y Alicia en el país de las maravillas (1907), entre otros. Pero también realizó ilustraciones para libros orientados hacia lectores adultos, como El sueño de una noche de verano (1908), Undine (1909), The Rhinegold and the Valkyrie (1911) y otros libros de cuentos de hadas, además de varias sobre los relatos de Edgar Allan Poe.
Es muy conocido en el mundo de la ilustración clásica, sobre todo en lo que se refiere a historias de cuentos tradicionales, de hadas y duendes.
Aquí tienes algunos enlaces para aprender más de él:
- la entrada en la wikipedia comenta que se usó como modelo al diseñar el fauno de la película de Guillermo del Toro El laberinto del fauno
- Art Passions es una página especializada en la ilustración de ambientes feéricos y de cuentos. Tiene una sección dedicada a Arthur Rackham
- esta página de ilustradores también incluye una entrada muy completa de Rackham
LA VOZ PASIVA: LEE Y PRACTICA
Un recurso gramatical de gran importancia en la lengua inglesa es la voz pasiva.
FORMA
- Formamos la voz pasiva con el verbo "to be" en el mismo tiempo verbal que el verbo activo + el participio de pasado del tiempo verbal.
- El sujeto de la oración activa pasa a ser el complemento agente de la voz pasiva precedido de la preposición "by".
- El objeto directo o indirecto de la oración activa pasa a ser el sujeto de la oración pasiva.
e.g. (voz activa) The plumbers installed the central heating yesterday.
Sujeto verbo act. C. Directo CCT
(voz pasiva) The central heating was installed yesterday by the plumbers.
Sujeto verbo pas. CCT C. Agente
En la voz activa la acción del verbo recae sobre el sujeto mientras que en la voz pasiva la acción del verbo recae sobre el objeto.
Para construir la voz pasiva es necesario que la oración en voz activa cuente con objeto directo, es decir que responda a la pregunta "¿qué cosa?", por ejemplo:
Tom bougth a car. Tom se compró un coche. ¿Qué cosa compró Tom? Un auto (éste es el objeto directo)
El complemento de la oración activa pasa a sujeto de la pasiva. Como en castellano, el sujeto de la activa se puede conservar como sujeto agente.
Activa: Tom bought a car
Pasiva: A car was bought by Tom.
Observa en la oración pasiva que "a car" ocupa el lugar de sujeto, "by Tom" es el complemento agente y el verbo principal está ahora en pasado participio acompañado por el verbo to be (were) en pasado simple ya que la oración activa se encontraba en ese tiempo verbal.
e.g. John had his car washed every week. (A John le lavaban el coche todas las semanas)
e.g. He's had his bike repaired. (Le han arreglado la bici)
FORMA
- Formamos la voz pasiva con el verbo "to be" en el mismo tiempo verbal que el verbo activo + el participio de pasado del tiempo verbal.
- El sujeto de la oración activa pasa a ser el complemento agente de la voz pasiva precedido de la preposición "by".
- El objeto directo o indirecto de la oración activa pasa a ser el sujeto de la oración pasiva.
e.g. (voz activa) The plumbers installed the central heating yesterday.
Sujeto verbo act. C. Directo CCT
(voz pasiva) The central heating was installed yesterday by the plumbers.
Sujeto verbo pas. CCT C. Agente
En la voz activa la acción del verbo recae sobre el sujeto mientras que en la voz pasiva la acción del verbo recae sobre el objeto.
- TIEMPOS VERBALES
TIEMPO VERBAL |
VOZ ACTIVA
|
VOZ PASIVA
|
Presente Simple |
writes / write
|
am/is/are written
|
Presente Continuo |
is/are writing
|
am/is/are being written
|
Pasado Simple |
wrote
|
was/were written
|
Pasado continuo |
was/were writing
|
was/were being written
|
Presente Perfecto Simple |
has/have written
|
has/have been written
|
Pasado Perfecto |
had written
|
had been written
|
Futuro Simple |
will write
|
will be written
|
Futuro "going to" |
am/is/are going to write
|
am/is/are going to be written
|
Futuro Perfecto |
will have written
|
will have been written
|
Condicional Simple |
would write
|
would be written
|
Condicional Perfecto |
would have written
|
would have been written
|
Modales |
can/could/must/should/have to/ought to…write
|
can/could/must/should/have to/ought to…be written
|
Modales Perfectos |
can/could/must/should/have to/ought to…have written
|
can/could/must/should/have to/ought to…have been written
|
Infinitivo Simple |
to write
|
to be written
|
Infinitivo Perfecto |
to have written
|
to have been written
|
Gerundio |
writing
|
being written
|
Participio |
written
|
been written
|
La forma pasiva de doing, seeing, tell etc es: being done, being seen, being told etc.
Activa: I don't like people telling me what to do
Pasiva: I don't like being told what to do
Activa: I don't like people telling me what to do
Pasiva: I don't like being told what to do
USO
En inglés se usa más que en español y se prefiere cuando no es relevante quien realiza una acción sino el hecho en sí o no interesa revelar el sujeto. E.g. The food was cooked quickly. (La comida fue cocinada rápidamente.)
La voz pasiva se utiliza más en el lenguaje periodístico y científico que en el coloquial. También se utiliza para poner mensajes en lugares públicos.
Dogs are not allowed.---No se permiten perros.
Algunas veces se suprime el verbo "to be": Help wanted ----------- Se necesitan empleados.
Dogs are not allowed.---No se permiten perros.
Algunas veces se suprime el verbo "to be": Help wanted ----------- Se necesitan empleados.
Sólo usamos la voz pasiva con verbos transitivos (verbos que llevan complemento directo).
Observa los siguientes ejemplos:
Voz activa:
Tom buys a new car. Tom compra un coche nuevo. (El verbo "comprar" recae sobre "Tom" indicando que él es quien realiza la acción)
Voz Pasiva:
A new car is bought by Tom. Un auto es comprado por Tom. (En este caso interesa que "un nuevo auto es comprado" sin darle importancia de quien realiza la acción)
Observa los siguientes ejemplos:
Voz activa:
Tom buys a new car. Tom compra un coche nuevo. (El verbo "comprar" recae sobre "Tom" indicando que él es quien realiza la acción)
Voz Pasiva:
A new car is bought by Tom. Un auto es comprado por Tom. (En este caso interesa que "un nuevo auto es comprado" sin darle importancia de quien realiza la acción)
Para construir la voz pasiva es necesario que la oración en voz activa cuente con objeto directo, es decir que responda a la pregunta "¿qué cosa?", por ejemplo:
Tom bougth a car. Tom se compró un coche. ¿Qué cosa compró Tom? Un auto (éste es el objeto directo)
El complemento de la oración activa pasa a sujeto de la pasiva. Como en castellano, el sujeto de la activa se puede conservar como sujeto agente.
Activa: Tom bought a car
Pasiva: A car was bought by Tom.
Observa en la oración pasiva que "a car" ocupa el lugar de sujeto, "by Tom" es el complemento agente y el verbo principal está ahora en pasado participio acompañado por el verbo to be (were) en pasado simple ya que la oración activa se encontraba en ese tiempo verbal.
El complemento agente introducido por "by" se puede omitir en los siguientes casos:
- Cuando está claro quién es, e.g. The thief was arrested last night.
- Cuando no es importante o se desconoce, e.g. My dog was found two days ago.
El complemento agente aparece cuando tiene importancia, e.g. Mona Lisa was painted by Leonardo Da Vinci
En ocasiones en las que ocurre algo a veces imprevisto, no planeado o fortuito para la formación de la voz pasiva se prefiere usar get y no be:
get hurt, get annoyed, get divorced, get married, get invited, get bored, get lost
Why do people get divorced? ¿Por qué se divorcia la gente?
If you are considering getting married, make sure you are getting married for the right reason. Si estás pensando casarte, asegúrate que lo haces por la razón correcta.
get hurt, get annoyed, get divorced, get married, get invited, get bored, get lost
Why do people get divorced? ¿Por qué se divorcia la gente?
If you are considering getting married, make sure you are getting married for the right reason. Si estás pensando casarte, asegúrate que lo haces por la razón correcta.
VERBOS CON DOS OBJETOS
Cuando el verbo activo tiene dos objetos, el objeto indirecto generalmente pasa a ser el sujeto de la oración pasiva.
e.g. (act.) They gave her a lot of Money.
(pas.) She was given a lot of money. / A lot of money was given to her.
Entre los verbos que admiten esta estructura hay que destacar: give, send, show, lend, ask, tell, offer, order y pay.
Sin embargo con los verbos ask y tell no suele usarse la estructura en la que el objeto directo pasa a ser el sujeto de la voz pasiva.
OTROS USOS DE LA VOZ PASIVA: PASIVA DE "COTILLEO" o PERSONAL
Las construcciones impersonales (se dice, se comenta, etc.) son muy típicas de la pasiva y difíciles de traducir para los hispanoparlantes.
Este tipo de construcción pasiva -utilizada cada vez con mayor frecuencia en los medios- se forma con la estructura sujeto + to be + participle:
It is reported (Se informa); It is said (Se dice); It is known (Se sabe); It is supposed (Se supone); It is considered (Se considera); It is expected (Se espera); It is thought (Se piensa)
Este tipo de construcción pasiva -utilizada cada vez con mayor frecuencia en los medios- se forma con la estructura sujeto + to be + participle:
It is reported (Se informa); It is said (Se dice); It is known (Se sabe); It is supposed (Se supone); It is considered (Se considera); It is expected (Se espera); It is thought (Se piensa)
A este tipo de pasiva se le llama vulgarmente pasiva de cotilleo porque tiene la siguiente estructura:
sujeto: pronombre, people…+ verbo de pensamiento o habla (believe, think, report, say, tell…) + oración subordinada completiva (that) + sujeto + verbo + complementos.
Veamos algunos ejemplos:
Activa: Everybody thinks Monica works very hard.
Pasiva 1: Monica is thought to work very hard. (Se piensa que Monica...)
Pasiva 2: It is thought that Monica works very hard. (Se piensa que Monica ...)
Activa: Everybody thinks Monica works very hard.
Pasiva 1: Monica is thought to work very hard. (Se piensa que Monica...)
Pasiva 2: It is thought that Monica works very hard. (Se piensa que Monica ...)
(act.) They say that this monument is emblematic.
(pas.) It is said that this monument is emblematic. (Se dice que…)
(pas.) This monument is said to be emblematic.
(act.) They believe that these documents belonged to a German Emperor.
(pas.) It is believed that these documents belonged to a German Emperor. (Se cree que...)
(pas.) These documents are believed to have belonged to a German Emperor.
(act.) They thought these people had lived in Nepal.
(pas.) It was thought that these people had lived in Nepal. (Se creía que ...)
(pas.) These people were thought to have lived in Nepal.
CAUSATIVE HAVE: HAVE / GET SOMETHING DONE
Empleamos la estructura: have / get + objeto + participio de pasado con un sentido pasivo para expresar que alguien hace algo para nosotros. El sujeto no realiza literalmente la acción sino que se la encarga a alguien.
e.g. We're going to have / get our house painted. (Nos van a pintar la casa/ Vamos a pintar la casa)e.g. John had his car washed every week. (A John le lavaban el coche todas las semanas)
e.g. He's had his bike repaired. (Le han arreglado la bici)
En algunas situaciones se puede utilizar la estructura: have + objeto + participio de pasado para indicar que nos ha sucedido algo no demasiado agradable.
She had her handbag stolen while she was walking. (Le robaron el bolso mientras paseaba).
Observa que en español muchas veces lo decimos con la voz activa como si el sujeto hubiera realizado él mismo la acción. Pero no lo ha hecho con sus propias manos:
Rose has her hair cut every week. (Rose se corta el pelo todas las semanas. / A Rose le cortan el pelo todas las semanas).
Es hora de hacer ejercicios:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)